01 astillero FaceBook Envía un e-mail Premios y galardones Foro Acercamadera 07 08 09

 

 

 

 

con este título "In memoriam" de un amigo, que el pasado mes de febrero, nos dejo para emprender la eterna singladura; deseamos comenzar el desarrollo de una lancha cañonera, que surcando las aguas del río Ebro puso en jaque a los sitiadores franceses, en el segundo sitio al que sometieron a la ciudad de Zaragoza, en el invierno entre los años 1808 y 1809.

Pero dejarme antes que os cuente algo del "almirante", José Olite, barcelonés de nacimiento, aragonés de herencia. Los vecinos de siempre, de Torredebarra, a su casa la conocen como "cal maño", junto al castillo de la ciudad; haciendo alusión a sus orígenes familiares. Vino a ver la luz un seis de agosto del aciago año 1936, y como le gustaba recordar vino a nacer en el suelo porque los colchones hacían parapeto en las ventanas, en aquellos convulsos días en la ciudad condal. No obstante tanta dureza no le hizo un ser duro o agrio, sino por contra siempre le recordamos de manera afable y cordial, muy querido por todos los vecinos y conocidos de su localidad; de tal manera que en el camino desde las atarazanas hasta la cafetería donde habitualmente almorzábamos los sábados, se paraba para corresponder en el saludo, en todas las ocasiones, y de todos recibía palabras entrañables.

Sobre su paso por el mundo modelistico naval, que mejor definido con el artículo que el Diari de Tarrgona publicó con el título "Mestres Torrenses" enlace Personalmente le conocí años antes, el 17 de julio del 2007 en una reunión organizada en Barcelona, coincidiendo con la the tall ships races 2007.

Desde entonces la relación se fue estrechando por mor de la calidez de su persona. El año siguiente asistió junto a su yerno Guillermo, al Encuentro Internacional naval RC celebrado los días 9 y 10 de agosto en el marco e la Expo Zaragoza y aguas del Ebro. Muchas han sido la experiencias que este "maño" ha tenido con exposiciones de modelismo en su ciudad y en la capital de su provincia; pero su verdadero tesoro son las amistades que a lo largo de los años ha ido cultivando compartiendo esta afición. Como cierre de este recuerdo y como cuesta decir adios, mejor te diré "hasta pronto" con un frase que de vosotros aprendí "pit i amunt" amigo José.

 


 

Es la realización de un llagut del ebro de los que ya construimos uno y que podemos recordar en este enlace

Pero en esta ocasión a escala 1/35 armado en guerra y acompañado de figuras de infantería ligera, marinos de Cartagena, y milicia zaragona; por determinar en forma y número

Siendo un proyecto "in memoriam" de un "maño que mejor que esta embarcación tan zaragozana por derecho y hecho.

Coincidiendo con la III Recreación histórica de los Sitios de Zaragoza

 

Retomamos las averiguaciones ya realizadas, del uso de este tipo de embarcaciones en defensa de la ciudad, vemos distintos artículos y estudios. Comenzamos viendo en un plano de la ciudad de la época la gran barrera que formaban los cuatro caudales de agua, que circundaban a la ciudad: río Ebro, Gállego, Huerva y Canal imperial de Aragón.

 

Basado inicialmente en este volumen editado en el bicentenario de los sitios,

 

Donde tomamos entre otras esta imagen

Donde se aprecia el perfil del llagut, y su dotación de fortuna, defensores de la plaza.

 

Así se explica en el articulo de dicho libro

Las barcas cañoneras

A tal fin, un arma sorprendente y poderosa iba a ser puesta en acción por los defensores: las barcas artilladas o lanchas cañoneras. Estas barcas o pontones artillados contaban con una tripulación de 20 hombres que movían 18 remos. Su armamento y potencia de fuego, dado su tamaño, eran formidables; el cronista Agustín Alcaide Ibieca así lo certifica:  “Un violento v dos obuses en cada una”, a lo que habría que añadir los fusiles de los remeros

 

Estas barca perfectamente armadas y  tripuladas por aragoneses y marinos de Cartagena, realizaron el terrible invierno de 1809 varias operaciones contra el ejército invasor. Las embarcaciones españolas se adueñaron del río hasta el final de la lucha y cuando gritaban

"iEl Ebro es nuestro!” ningún francés estaba en disposición de acallar dicho grito. El oficial sitiador barón Lejeune comentará sobre estas barcas que “tuvieron en jaque al invasor en las dos orillas”.

autor: Jaime Latas Fuertes

También vemos extensa documentación en el artículo de la Revista de historia naval, nº 112 que se puede descargar pulsando sobre el nombre

En el mismo el General de infantería de Marina, José Enrique Viqueira Muñoz, nos comenta:

Como veremos, tanto el Ebro como el Canal darían a los oficiales de Marina que habían llegado a zaragoza, encuadrados en unidades del Ejército de Murcia, un especial protagonismo. los dos cursos de agua proporcionaban una considerable cantidad de embarcaciones, de varios tipos, a ambos contendientes. la mayoría tuvieron una utilidad meramente logística, como las barcas de sirga o las del Canal, pero otras fueron utilizadas para el combate; algo que ha sido omitido por la mayoría de los historiadores.

El mando español, consciente de la importancia de las embarcaciones, dictó las medidas para el control de éstas, la construcción de otras nuevas, y para el armamento de lanchas cañoneras, encargando de esto a oficiales de la Armada. En principio, el más importante de éstos fue el alférez de navío Diego Guillén de Buzarán al que se había nombrado director del Canal y jefe de su arsenal en el torrero. también al alférez de navío Bernardo tacón se le encomendó la preparación y la construcción de barcos (6).

Según latas Fuentes (7) había los siguientes tipos de lanchas: las barcas de sirga eran grandes plataformas de madera sobre un pontón de gran tamaño, unidas por la sirga o cuerda a las márgenes del río. Se encargaban de comunicar una orilla del río con la otra supliendo la ausencia de puentes. De gran capacidad, cruzaban el río cargadas de rebaños enteros o de carros repletos. Podría haber unas siete en el Ebro, en zaragoza, durante el segundo sitio.

también había otras barcas de tamaño más grande (barcas grandes) de lo normal y si exceptuamos las del Canal, podían transportar más de cien personas por las aguas del Ebro. las de mayor tamaño eran los landos que transportaban grano, de más de doscientas quintales castellanos de capacidad (9.200 Kg). Parece ser que había en zaragoza durante el segundo sitio, 3 lanchas de este tipo.

las de más importancia para el combate fueron las llamadas lanchas cañoneras, habilitadas y utilizadas por los españoles durante el segundo sitio. Estaban fuertemente armadas (de uno a tres cañones, más los fusiles) «y manejadas con destreza por marineros de Cartagena, realizaron varias operaciones de apoyo de fuego, hostigamiento y acoso a las líneas francesas apostadas a lo largo del río» (8). los franceses las distinguían de las otras barcas, dándoles el nombre de chalupas o chalupas cañoneras, como lo hacen Belmas y lejeune.

otros autores las denominan baterías flotantes, como rogniat; lanchas cañoneras, el polaco Wojciechowski; y, finalmente, Alcalde ibieca las denomina lanchas de fuerza. Y, finalmente las barcas del Canal, de las que había en 1808 unas 10 lanchas prestando servicio en el Canal, dos de ellas muy grandes con capacidad para 600 lanceros (9).

Pero, ¿quién tripulaba estas lanchas? Evidentemente la mayoría de ellas estaban funcionando antes de la guerra, y eran manejadas por personas diestras en su manejo, es decir para prestar los servicios a las que estaban destinadas en tiempo de paz, pero no para el combate fluvial que se iba a dar durante el sitio. las lanchas artilladas se movían normalmente por medio de remos, aunque alguna de ellas lo hacían por sirga, es decir utilizaban soga para impulsarse desde la orilla. Como se ha dicho, estas lanchas estaban armadas con tres piezas de artillería además de unos 20 fusiles y, por lo tanto, contaban con una considerable potencia de fuego y necesitaban de una preparación y dirección altamente técnica. Nos dice de ellas latas:

«Conseguir montar los afustes de estas tres piezas en las ajustadas dimensiones de las barcas y además poder hacer fuego con ellas, obviando los problemas del rebufo y del violento retroceso del cañón, mientras se navega no debió de ser tarea fácil, y descubre que, en el montaje de las piezas, tuvo que intervenir algún especialista artillero de los que sabemos que había varios en la ciudad pertenecientes a la artillería naval. En cualquier caso, el artillado de estas barcas resultó un éxito técnico notable digno de reseñar, y la potencia de fuego conseguida fue capaz de sostener un duelo con las baterías francesas sitas en la orilla. Algo admirable y que no dejó de sorprender al sitiador francés; el oficial Sitiador Barón lejeune comentará que estas barcas “tuvieron en jaque a los invasores en las dos orillas del río”» (10).

En este sentido hay continuas referencias de los historiadores extranjeros, de las que hemos visto ya algunas, que atribuyen a los «hábiles marinos de Cartagena» (11) la dirección de estas lanchas, diciendo, como el general rogniat (fue coronel jefe de ingenieros del sitio tras la muerte del general lacoste), que «sobre el Ebro navegaban chalupas cañoneras mandadas por oficiales de Marina y tripuladas por marinos de Cartagena» (12).

En efecto, los oficiales de Marina presentes en el segundo sitio contaban con la formación y el conocimiento necesarios para la preparación y dirección de las cañoneras y, algunos de ellos, tenían experiencia directa en el mando de artillería, eran ingenieros o pertenecían al Cuerpo de Artillería de Marina.

 


 

 

Ya teniendo encuadrado el tipo de embarcación y sus piezas artilleras, deberemos averiguar qué tipo de  ellas eran:

Cañón violento

 

No es otra cosa que una pieza de campo, un cañón ligero de uso en un batallón o en una batería volante, pudiendo ser de 1 a 4 o 6 libras, de bronce por ser mas ligero y maniobrable. De los posibles y tras leer los estadillos de la maestranza artillera de la ciudad elegiremos uno de a 6

 

En esta lámina del tratado de artillería de Tomás de Morla podemos ver a la derecha uno de dicho calibre

 

y en esta otra los obuses

 

Solo nos queda determinar la indumentaria, e impedimenta de los defensores

 

1º Batallón "Voluntarios de Aragón"

 

Recreación

 

Folclore:

Los sitios en la música

La decidida resistencia fue inmortalizada en una copla cantada como jota, convertida desde entonces en uno de los símbolos típicos con los que se relaciona Aragón y Zaragoza:

La Virgen del Pilar dice

Que no quiere ser francesa

Que quiere ser capitana

De la tropa aragonesa

 

Hay, además, una jota popular muy emotiva:

Aquel que quiera saber / lo que Zaragoza vale / que pregunte a los franceses / que los franceses lo saben.

 

Una lancha cañonera

por el Ebro abajo va,

una lancha cañonera,

y la Virgen del Pilar

es la mejor artillera,

es la mejor artillera,

por el Ebro abajo va.

 

Hay una zaragozana

al otro lado del Ebro,

hay una zaragozana,

y si no sabes quien es

Virgen del Pilar se llama,

Virgen del Pilar se llama,

al otro lado del Ebro.

Fuente: Las canciones del pueblo español. Juan de Aguila (Unión musical española)  Pàg. 56

 

La Academia General Militar, ubicada en Zaragoza, incluye en su himno una referencia a los Sitios:

"...Honor y Gloria para España

Zaragoza con sangre ganó

y en el solar Zaragozano

mi alma el temple recibió..."

 

El músico Cristóbal Oudrid, compuso una conocida pieza para banda militar, que lleva ese nombre, El sitio de Zaragoza, audición

 

Los sitios en la literatura

Literariamente, la mención de los sitios tampoco ha sido escasa. Benito Pérez Galdós, uno de los mayores novelistas españoles, dedicó uno de sus Episodios Nacionales, con los que pretendía narrar la historia española en el siglo XIX, a Zaragoza y sus sitios (véase Zaragoza (Episodio nacional)), inmortalizando así esta heroica resistencia. El libro contribuyó a mitificar la lucha, haciendo famosas las siguientes frases:

¿Zaragoza se rendirá? La muerte al que esto diga.

 

Zaragoza no se rinde. La reducirán a polvo: de sus históricas casas no quedará ladrillo sobre ladrillo; caerán sus cien templos; su suelo abriráse vomitando llamas; y lanzados al aire los cimientos, caerán las tejas al fondo de los pozos; pero entre los escombros y entre los muertos habrá siempre una lengua viva para decir que Zaragoza no se rinde.

Benito Pérez Galdós.

 

XXI PREMIO Los Sitios de Zaragoza 2006 de la Asociación Cultural “Los Sitios de Zaragoza”

Jaime Latas Fuertes

El Ebro en Los Sitios de Zaragoza

 

Operaciones militares de la lancha cañonera Ntra. Sra. del Portillo

 

El 15 de enero a las 2,30 de la tarde, y aprovechando una espesa niebla que ocultaba los preparativos, partió la barca artillada Nuestra Señora del Portillo aguas arriba de la ciudad. La barca se desplazaba sigilosamente arrastrada por sirga desde la orilla y llegando al Soto de Mezquita quedó amarrada, los tripulantes descendieron y atacaron al enemigo. Pero dejemos que sea el mismo Comandante responsable de esta operación, el capitán Nicolás Henarejos, que nos lo cuente por su propia pluma:

“D. Nicolás Henarejos, capitán del batallón de tropas ligeras de Floridablanca, y como Comandante que soy de la Lancha de fuerza nombrada Nuestra Señora del Portillo, participo a V.E. que, consiguiente a su orden para que dedique todos mis desvelos a incomodar y hacer el posible daño del enemigo, salí a las dos y media de la tarde de este día con mi dicha lancha aguas arriba, disponiendo que los individuos que tiraban de la sirga llevasen sus fusiles a la espalda, y que el cañón y obuses fuesen en disposición de hacer un pronto fuego, con todas las demás precauciones conducentes a evitar sorpresa.

En efecto, al llegar frente al Soto de Mezquita y de la batería que el enemigo tiene a espaldas del Castillo, hice amarrar la lancha. La tripulación, que es aragonesa, salió hacia dicho bosque, batiendo con el mayor denuedo a los franceses que en él había, los que, a pesar del corto número que se componía dicha tripulación, fueron rechazados hasta mucha distancia, retirándose aquella convencida del buen resultado de la acción. Luego que se rompió el fuego de la artillería, correspondió el enemigo con solo tres balas rasas, una después de la otra, las que pasaron la primera muy baja por encima de la lancha, y las otras dos a muy corta distancia de esta, lo que me hizo creer se hallaba ya imposibilitado de continuar el fuego, mas no podía advertir en razón de la niebla el daño que se les causaba: seguí el fuego, variando algo la puntería a fin de recorrer toda la batería enemiga, hasta que, concluidas todas las municiones, se me hizo indispensable partir en retirada, la que auxilió con un pronto fuego la batería de Sancho”.

 

Las similitudes con la salida del día 10 son muy grandes, también aquí hubo espectadores o, mejor dicho dada la intensa niebla existente, oyentes situados en los pretiles y las orillas del río. También la operación estuvo perfectamente coordinada con la batería de la puerta Sancho que entró en fuego para proteger la retirada.

 


 

Como todo proyecto que empieza, lo primero ha sido redimensionar los planos a la nueva escala, 1/35 y lo segundo poner la quilla en el picadero, o en el molde que va a ser el caso.

El método constructivo del modelo será como su predecesor por lo que para no ser pesado seremos mas parco de detalles, excepto si hay preguntas concretas.

El plano de líneas en alzado nos da una cota de unos 6 mm., por lo que requerimos a nuestro paciente Denetor que nos cortara en contrachapado unas tablas de 40 x 7 centímetros mas dos de DM de 16 mm de grosor y mismas cotas que el contrachapado.

 

Al ser un pedido de aquí te pillo aquí te pido, el contrachapado es de 3 mm de grosor, por lo que pedimos el doble de piezas, ya que dos de estas nos hace la necesitada de 6 mm.

 

Encolando las piezas de dos en dos

 

Prensado de todas las piezas para mejorar la pega

 

Preparando las plantillas para el corte de las secciones

 

Los planos en la pizarra, que chulo se ve al macho en el corral de la barca

 

Pegado de las plantillas

 

Taladros de alineación

 

 

Cortado de las plantillas, las F, G y la base son casi idénticas

 

Encolado y prensado de las piezas

 

Con la amacenecida retomamos la labor de desbaste del molde según las líneas del plano, por el mismo método que hemos realizado los anteriores, tratando siempre de dejarlo  simétrico en la medida de lo posible

 

Marcamos las líneas principales y procedemos a darle la primera mano de barniz

 

Siempre pienso en todos los compañeros a la hora de hacer un molde o proyecto que pueda ser compartido, por lo que siempre trato de terminarlo con mas presentación. Si te refieres a que baje el molde en semana santa, por supuesto si he terminado con él, que por cierto recuerdo que tengo que bajar alguna cosa mas que me prestaste hace unos meses.

Y ahora el trabajo realizado en el molde. En el último libro publicado por Juan Carlos Mejías, en uno de los vídeos se puede ver como el maestro calafate usa un arco sobre el molde o casco del barco para dibujar las líneas de las cuadernas, me ha gustado la idea y he procedido hacer uno ajustado al singular casco del llagut o laud.

 

Consta de una portería de DM de 3, soportada por dos pies o tarugos rectos de pino, donde encaja la portería en sendos rebajes, y para dar cuerpo al conjunto se ha pegado un marco por detrás de la portería.

 

Las pinzas son provisionales mientras cura la pega

Vista de las piezas que componen el arco

 

Alineamos el molde al plano por la línea maestra y con la ayuda del arco trazamos la línea intermedia (entre varenga y genol) de cada cuaderna

 

 

Calculamos los puntos finales de varengas y genoles, pintando estos últimos en ROJO y las varengas en azul, quedando este resultado

 

 

En el centro hay cuatro cuadernas con dobles genoles, por lo que pintamos cada pieza que deberemos de colocar

 

Y para proteger las líneas de trabajo procedemos a barnizar el conjunto , sin embargo sorpresa

El rotulador azul de gel no debe de ser al alcohol y se ha manchado al extenderse su tinta diluida, pero las líneas han quedado marcadas, ya veremos como queda finalmente.

 


 

La tarea del día, empezamos dando una capa de aceite de Ikea al molde para ayudar a que no se adhiera el modelo al molde. Tras ello lo pulimos a conciencia para quitar el máximo del aceite sobrante, recordemos que en el barniz al agua de Titan la cola blanca pega.

Ponemos a remojo los cuadradillos de 2 x 2 que había cortado estos días atrás y al tratar de colocar las varengas al tener una curva a 90º terminan partiéndose todas. Deberemos de tomar otra derrota.

 

Recordando los botes de la "Diana" he tomado unas chapas de 6 décimas de grosor y a cortar tiras de algo mas de 2 milímetros, veamos como lo hemos hecho

 

Sobre una plancha de DM hemos insertado una regla metálica con un eje de madera a través de un orificio que la propia regla tiene, de manera que al ponerla paralela a la arista larga queden menos de 3 mm entre esta y la regla. Ya tenemos la cortadora de chapas, ahora falta preparar la chapa con un forrado de cinta de pintor por una de las caras, cuando está preparada la chapa la hacemos pasar por debajo de la regla y haciendo tope en el canto colocamos la regla en su sitio y pasamos la cuchilla de un cuter bien afilada y sin apretar para no arrastrar la chapa.

 

Tras unos cuantos cortes después tenemos un numero suficiente de tiras de chapa suficientes para empezar. La madera de la chapa es la que se ve y me parece que es cerezo, aunque no lo tengo etiquetado.

 

Empecemos a colocar las tiras en su sitio, comenzamos pegando un extremo con un trozo de cinta de pintor en un lugar por debajo del límite de la varenga, línea oscura; y con ayuda de los pulgares se le da la forma del molde. Terminamos pegando el otro extremo como hicimos al principio al otro lado del molde.

Quitamos la protección de la cinta de pintor de la tira puesta entre los límites de la pieza (varenga), encolamos con cuidado de no excedernos y procedemos a colocar una nueva tira superpuesta, siguiendo el mismo procedimiento. Finalmente haremos lo propio con una tercera y última tira, quedando formada la varenga

Seguimos colocando las siguientes

 

Cuando seque la pega, podremos extraer las varengas sin miedo a que rompan y poder manipularlas para conseguir por lijado el grosor adecuado.

Y hasta aquí el trabajo de hoy, esta tarde no hay reunión de Carpinteros, no obstante estoy citado con Iñaki amigo y colaborador de Acercamadera, experto miniaturista y miembro de la Agrupación Artística Aragonesa que ha hecho un hueco en su apretada agenda para asesorarnos sobre las figuras a colocar en la barca artillada Ntrª Srª del Portillo.

En esta ocasión no podemos cortar las cuadernas en las sierras de vaivén y circular, por el tamaño de las mismas. Al menos sin riesgo de romper mas de una o de jugarnos los dedos...

Continuando con el sistema explicado, llegamos a los extremos del casco donde se presentan unas curvas muy cerradas y debido a que están a cubierto de la vista las haremos de una pieza, vamos de tres chapitas pero de una sola vez.

 

La calidad de las cuadernas son perfectas, hemos sacado una para comprobar su factura y referenciado con una moneda para ver su tamaño.

 

 

Las de proa igualmente las hemos realizado de una vez, y eliminado la primera a falta de ver si son la contra roda será suficiente para colocar la tablazón del casco.

 

Por cierto hemos numerado las cuadernas desde la M (maestra) hacia las proas desde el 1 hasta "n" pero las popeles las distinguimos con un 1º, 2º, ... nº, en la banda de estribor; tal vez no haga falta recurrir a esta referencia pero mejor tenerla por si acaso.

 

Una banda terminada de colocar los genoles o estemeneras

 

 

 

Parece mentira la consistencia que aporta la cinta de carrocero a estas piezas tan frágiles, y lo compacto que quedan con la cola blanca.

acabo de colocar las últimas estemeneras de la otra banda

 

 

Tras el secado de la pega, mañana, podremos separar cada una de las cuadernas del molde para comprobar que no se ha pegado ninguna, repasar sus anchuras, y volver a colocar para recibir la quilla y rodas. La cual hay que cortar en tres piezas pero esto lo veremos mañana.

 


 

La faena del día, empezamos preparando las piezas que compondrán la quilla las rodas y contra rodas

 

La plancha es de 2 mm de grosor, por lo que las piezas a cortar son extremadamente delicadas, y en la siguiente imagen la pega de las distintas piezas

En el vasito están dos juegos de contra rodas para favorecer el apoyo de las tracas del casco.

 

Comenzamos a levantar las cuadernas una a una buscando que no se hayan pegado al molde, perfilar las aristas e igualar anchuras de las piezas superpuestas

 

Vista de las cuadernas popeles 8º y 9º

 

Reponemos las cuadernas en su lugar centrando la varenga (medis) y alineando las estemeneras en paralelo a las ya colocadas, la fotografía no hace justicia de la textura de la madera que queda preciosa

 

Finalmente comentar que acaban de llegar de la mano de Iñaki la parte de dotación con la que irá equipada la barca cañonera, compuesta de un paisano al timón, varios Voluntarios de Aragón y un oficial de artillería que hará las veces de teniente de la Armada, de los que estuvieron en los Sitios proveniente de Cartagena. Todo un lujo de figuras de la calidad de la sección de miniaturismo de la Agrupación Artística Aragonesa. Gracias Iñaki.

La faena del día continuación de la de ayer

 

Una de las cuadernas dobles, con la que hay que extremar el cuidado al manipularla

 

Tras las dobles seguimos las sencillas hasta terminar

 

 

Tras "pelar" del papel de la plantilla al conjunto de quilla y rodas, recordemos que lo habíamos dejado toda la noche secando la pega de sus elementos; le pegamos las contra rodas que servirán de apoyo a las testas de las tracas del casco

 

Como el molde lo habíamos realizado "a mas ganar" y dado que la roda de popa tiene una curva hacia adentro, es por lo que hemos esperado a tener la pieza vista en al imagen anterior, en su dimensión final para proceder a los rebajes oportunos y poder "desmoldar" el modelo más cómodamente

 

Popa, convenientemente barnizada

 

Proa, igual que la anterior

En el caso de la Proa no hubiera sido necesario el rebaje pero se realiza para mejor asiento del conjunto, aunque el fondo de la barca es plana, el trazado de la quilla es curvo en sus dos extremos antes de unirse a las rodas

Sesión de tarde, como remate del día encolamos la quilla y rodas al conjunto de cuadernas
y procedemos a cortar las tracas del casco de todos los restos que quedan del cedro de "O Rabelo", deseamos obtener tracas de 1'5 mm de grueso y 10 mm de ancho, por lo que primeramente cortamos de canto para "regruesar" las tracas y posteriormente de plano para obtener los anchos
Obtenemos suficientes tracas de optima calidad que vemos en el mazo del primer plano y otras mas cortas que vemos en segundo plano, con el sobrante de estas obtendremos las tracas de 6 mm de ancho para tracas de cubiertas y mamparos de las dos cámaras.

 


 

El forro del casco, ya empecé ayer a poner la cinta algo compleja por el tamaño, pero previamente he debido de agrandar la boca de popa para el alojamiento de la roda y poder forrar

 

La tabla de la cinta deseaba ponerla de una pieza pero por lo complejo de las dos curvas y cortar exacta la pieza es casi imposible; por ello se han sacado plantillas de los extremos o asientos en las rodas; para mejor curvado de la misma se ha mojado y puesto en la base del molde de DM para que tome su curva

 

 

Ya con la cinta en su sitio encolada, procedemos con la tabla de aparadura, también en dos piezas; obtenemos las plantillas de los asientos en las rodas y preparamos cuatro piezas.

 

Preparamos el corte de los extremos y ponemos a remojo las cuatro, procedemos posteriormente a encolar una de las cuatro piezas y su continuación en la misma banda, ajustando el empalme.

 

Dejamos secar un par de horas, retiramos las pinzas de sujeción, y procedemos de igual manera con la tabla de aparadura de la otra banda, la que vemos en la imagen sujeta con chinchetas

Mañana calcularemos el corte las otras cinco tablas ...

 

Ya cerrado, y marcada la línea de flotación mínima o lastre.

 

Desmolde sin problemas

Lo que todo hace indicar que en las fechas previstas y si no hay contra orden llegará a Torredembarra el molde

 

Poco hay que repasar de las cuadernas interiormente, unas por que van bajo cubierta, otras por que llevarán entarimado para los afustes de las pieza artilleras, y el resto porque apenas hay que retocar excepto retirar algún exceso de cola

 

Comprobación de niveles correctos

 

Pero antes de pasar el molde al siguiente Carpintero, hay que limpiarlo de los pequeños restos que quedan adheridos y volver a dar grasa, en este caso aceite

 

Recordemos que el casco original de este tipo de embarcaciones era tintada en negro con la obra viva en blanco y el cuartelón de proa también en blanco con el nombre o matrícula de la barca.

Como  seguimos la recomendación de nuestro anfitrión sobre la belleza de la madera, y tras leer detenidamente el proceso de Guillermo de su llagut, hemos querido dar la oportunidad antes de barnizar el usar un tinte negro antes de tener que pintar de color negro el casco.

En caso de salir mal el invento siempre nos quedará pintarlo con acrílicos, la parte oscura, ya que la parte blanca irá pintada tras barnizar

Tinte Wengue, al agua

 

Con dos manos

Con cinco manos

posiblemente antes de la noche le caiga una par mas.

Y ahora el momento de recabar información, ¿cómo hizo Guillem el letrero con el nombre del "Cap Gross"? no se que tal saldrá con la transferencia que compré (ver "meu moliceiro") y quiero que luzca bien el nombre.

Rematamos la noche de ayer con estos pasos para terminar el casco y su pintado

 

Barnizado

 

 

Pintado con blanco acrílico "model air" que es muy diluido para que no cubra totalmente la veta de la madera

 

Secado al día siguiente

 

Peana de trabajo

 

Rotulado del cuarterón del nombre, con rotulador rojo acrílico

Procedemos a cortar las tablas del forro interior, de los mamparos y cubiertas que a lo largo del día iremos colocando

 

Amanece en la grada y vemos con horror que la barca ha "engordado" sobre todo por la parte central, cosa lógica por:

1º) las cuadernas son 3 x 6 décimas = inconsistentes para sujetar el tablazón del casco,

2º) la eslora de la barca es muy larga y poca su manga, y

3º) todas las piezas en el molde tiene sus medidas correctas, pero al desmoldar tiende a abrirse

 

Tendremos que meterla en cintura y para ello nada mejor que una recomendación que nos hizo AntonioJ en anteriores conversaciones al respecto; crea un marco o cinturón donde inscribir al modelo

 

Por la poca entidad del modelo no ha hecho falta encolar o clavar los travesaños del marco, simplemente sujetar el conjunto con dos sargentos. El listón del centro de la imagen es el banco de arbolar cortado a la medida adecuada que nos servirá de galga.

 

Medimos la manga del plano en distintos puntos y comprobamos que es la que presenta el modelo, esto se hace para obtener la manga correcta a lo largo de su eslora, al colocar la contra cinta; el banco de arbolar y los mamparos de los extremos.

 

Una vez hecho lo anterior ponemos unos refuerzos en la proa, por fuera de las cintas para que al poner la tabla de la contra cinta no empuje hacia afuera la tabla de la cinta, al encolar una con otra quedará macizado el conjunto.

 

Encolado de la tabla de la banda de babor, usamos las pinzas pequeñas en la zona curva y las grandes en la zona recta, se aprecia en la contra roda que se ha vuelto a poner cola blanca para reforzar interiormente esta zona.

 

La de estribor, al igual que la anterior colocamos las pinzas mas adecuadas según zonas, el banco de arbolar encajado entre muras para servir de tope o galibo.

 

Y en estos términos dejaremos curar la pega y continuaremos con la confección de los mamparos y  su colocación. Internamente se proveerá de travesaños con el galibo adecuado para mantener los anchos de las mangas.

 


 

 

Para mostrar el éxito del marco y la rigidez que le ha conferido el encolado de la contra cinta al modelo pongo la foto del trabajo de la tarde, que aunque parezca escaso ha tenido su rendimiento.

 

El mamparo de proa, encolando solo las tablas verticales entres ellas, excepto las laterales que se pegan directamente al casco; posteriormente lo extraeremos y le daremos el acabado final.

 

 

Como comentamos, el mamparo se extrajo y se le dio terminación y tras ello se repuso con el batiporte inferior y el rustico cierre de las dos portezuelas

 

El arco superior está solo presentado para ultimar su ajuste a la tapa de regala o Solá

 

Oficial de artillería español, uniforme regl. 1805 revistando las obras en la "cañonera", detalle del antes grumete y ahora "pisaverde" del 1 Bon de Vol de Aragº

 

Esto se terminó ne la mañana de ayer, y a la tarde nos metimos en faenas de refuerzos en la popa, ya que el molde adolece de un pequeño fallo en la zona

 

Con una plantilla llevamos las muras a su sitio y se le insertó un refuerzo

 

Para estos menesteres viene bien tener DM de 3 mm a mano por lo rápido que es su corte o talla

 

Continuamos con repasos generales al casco ya que del roce en la peana de trabajo presentaba arañazos, se repaso de tinte en lugares concretos, se repinto la obra viva de blanco, al igual que los cartelones de la matricula, terminando con una mano de barniz

 

Esta mañana tras comprobar el estado de los refuerzos últimos y dado por aprobada la faena pasamos a plantillar la cubierta de gobierno y colocarla en su sitio

 

Tras lo cual se refuerza por debajo con tiras de DM del usado en "O meu moliceiro" y se comienza a forrar, la ventaja es que las testas de estas tablas de forro quedan ocultas por los refuerzos en popa y por el mamparo de la cámara a su proa

 

Y de nuevo tras terminar el forrado, el Oficial repasa la consistencia de la obra ejecutada, recordemos que en estas cubiertas han de ir figuras como la presente, por ello se macizan para clavar los vástagos metálicos que salgan de las piernas a través de las suelas

 

Mamparos de la cámara de popa

 

 

Terminación de la cámara

 

 

Repaso de la obra viva con pintura acrílica de la marca Americana

 

Banco de arbolar, elemento que le confiere estructura a este tipo de embarcación sin el cual las muras tenderían a abrirse

 

 

Curvado de los extremos de las Solás o tapas de regala

 

 

Colocación en su lugar

 

La faena de ayer noche, la tablazón del piso de la bodega que al estar preparada para la guerra ha de ser transitable de manera fácil por los infantes que por sus maderas corran y guerreen.

 

 

Y la clavazón de las tablas a las cuadernas

 

Esta mañana ha habido generala en el astillero, toque de cuadra y limpiezas varias. Apilamiento de las tablas y guardado de plantillas y herramientas; todo ello antes de preparar la barca para que el pintor la bautice con sus pinturas.

 

 

 

 

 

 

 

al retorno del viaje ya cortado el reglamento de maderas para afustes y estructuras artilleras, terminaremos de colocar las curvas de refuerzos donde sean precisas y demás piezas auxiliares pasaremos a montar las piezas

 

 


 

 

Las piezas de artillería que portaba esta barca, dos obuses y un cañón violento. En la imagen siguiente presentación en papel de un obús.

 

 

Y para ello se han de realizar unas plataformas que como nos ilustra Alcaide Ibieca (cronista de la época), vinieron a la defensa de la ciudad Marinos de la Real Armada desde la ciudad de Cartagena, y con ellos todo el saber artillero, por ello tomamos referencias de láminas de naves armadas con este tipo de piezas.

 

 

 

Las piezas

 

 

Quedando a nuestra conveniencia, como vemos en la siguiente imagen

 

 

Descarga de planos de las piezas artilleras, pulse aquí

 

Continuando con el trabajo de confeccionar los montantes artilleros, la solera de la cureña del obús,

La que hemos labrado en sus testas según ilustración

 

En el plano la numerada con el 8

 

Ayer dejamos cortadas las piezas para las gualderas de los obuses, labramos sus testas según plano antes de encolar

 

Y ahora mientras encolan las anteriores, cortaremos las del cañón

 

Tras el encolado repasamos todas las aristas haciendo que coincidan perfectamente y taladramos el alojamiento de los muñones del cañón

 

Igual operación realizamos con las gualderas de los obuses después de emparejarlas, truco que en su día nos enseñó AntonioJ

 

Telerón y cuñas de los obuses

 

Para sacar perfectamente los ángulos de las aristas de la cuña de alza, trasladamos las líneas a la pieza de madera adecuada y llevamos esta a la ranura de la mesa de sierra circular con el disco bajado en su totalidad, alineamos la pieza con la ranura, y la guía a la pieza, en caso de no poder se usa un tutor entre la guía y la pieza a cortar, de manera que realizado el corte el tutor sigue solidario a la guía por lo que se puede volver a colocar una nueva pieza y conseguir el mismo ángulo.

 

Telerones hemos cortado uno mas, bien, servirá para encolar las gualderas en paralelo y poder sujetar con apriete sin que baile de su  posición. Y este es el resultado

 

Como la cureña rota sobre la plataforma, hay que dotarle de un eje con su retén

 

Presentación de las piezas en la bodega de la cañonera

 

Finalmente le damos terminación con un baño de aceite de lustrar madera

 

 

 


 

Hoy con las cureñas de los obuses nos hemos ido a visitar a Denetor, nuestro anfitrión, que día antes me había comunicado que tenía terminadas las piezas artilleras, y por tanto el molde para realizar las copias que sean pertinentes y para quién las solicite.

 

 

El molde porta las piezas del modelo, más otro obús de otro proyecto, las sobre muñoneras del proyecto Obús 1/12, y varios engranajes

 

 

El obús patrón sobre la cureña y soporte, comprobando que se ajusta perfectamente, "milagro" de Denetor

 

 

En otra sesión haremos las copias en resina.

Hoy hemos pintado las piezas artilleras de resina con negro mate de la marca Americana, y con polvo de grafito cuando está tierna la pintura pero seca al tacto.

 

 

 

 

Con un pincel suave quitamos el exceso de polvo de grafito y dejamos secar perfectamente la capa de pintura, retocamos la boca y el tubo por dentro ya que quedo sin pintar al estar insertadas en sus tutores, mientras aplicábamos la pintura.

 

Y las presentamos en su ubicaciones, sobre sus cureñas

 

 

 

 

Toca guarnecer las piezas con sus maniobras y herrajes.

 

La cureña del cañón violento por su escaso retroceso, quedará en una disposición de pivote sobre un eje, en el centro del eje delantero. Vemos ya dibujado el recorrido de la ruedas escamoteadas del eje trasero, mientras espera el cañón sobre la cubierta.

 

 

Aprovecharemos al carpintero de ribera para colocar los bitones verticales de que asoman a través de la cubierta y la tapa de regala, para los oportunos menesteres de amarre y sujeción vario.

 

¿Pero que es este despliegue de herramientas para el metal?

 

 

Así para cortar la lámina de refuerzo metálico por donde corre las ruedas de la cureña descrita. El compás de puntas para marcar y cortar ya que el espesor de la lámina es de 1 décima, tras haber tomado las medidas de los radios del arco con el calibre, el martillo y el tas tas para allanar la pieza y el mango redondo metálico para alisar perfectamente.

 

 

Y finalmente pasada por selenio para simular la textura del hierro, y pegada en al cubierta

 

 

El paso siguiente es confeccionar una pieza trapezoidal para hacer las veces de cuña de alza, el pomo lo realizamos con un redondo de palillo con el extremo torneado. Al encolar el pomo en la cuña, aprovechamos y encolamos esta a la meseta o almohada; dejamos todo el palillo para ayudarnos de él para centrar la cuña en su sitio, cortando el sobrante cuando se cure la pega.

 

 


Empezamos por las chilleras del cañón violento, que lanza proyectiles de 4 libras, en la escala en la que trabajamos quedan reducidos a esferas de 2 mm de diámetro.

 

 

Resta poner los palanquines que maniobren al afuste, cuestión que dejamos para el momento que tengamos las tres piezas preparadas.

 

Pasando a guarnecer los afustes de los obuses, empezando por las sobremuñoneras

 

 

Los elementos quedan a la vista de la imagen, una tira de latón de 2 décimas de grosor y 4'5 mm de ancho; un banco conformado por el vástago de una broca de 5 mm, en una cama de madera; martillo y tas tas.

 

En las gualderas superpuestas las piezas elaboradas. En la imagen siguiente se ve ya "bautizada" en selenio y pegada en su sitio, posteriormente se colocaran los pernos de retén.

 

Pero veamos en la parte inferior de la imagen las piezas que forman la cuña o alza de puntería.

 

 

Y finalmente la colocación de las cuñas en su sitio y pegado de las mismas, ya que las piezas artilleras son fijas y no se articulan

 

 

Dejamos los menesteres del parque de artillería para retomar los de calafate, para rematar las curvas de refuerzo de los travesaños, topes y toletes, así como la pala timón y su anexos. Quedando la barca atracada...

 

 

Con la plantilla a la vista marcamos, sin recargar, los puntos donde deben de ir pernos o cáncamos con sus argollas.

 

 

Por cada lateral fijaremos dos pernos en la base, uno en la soleta superior y un cáncamo a guisa de retén en el extremo de la sobre muñonera

 

 

Los proyectiles del obús, y aunque en este mismo proyecto dijimos que eran esferas huecas con espoletas de corcho o madera, con una mecha retardante; dado que la mecha debería de ser a esta escala menor de 4 décimas de grosor. Es por lo que hemos decidido no incluirlas.

Partimos de unas esferas que casualmente son huecas del diámetro deseado y que teníamos de fondo de almacén de otros menesteres, no sabíamos de que material eran y dos las opciones, si de latón el selenio; si de plástico la pintura. Afortunadamente eran del primer tipo y ver como ha agarrado la patina.

 

 

Restaba confeccionar su alojamiento o chilleras, quedando en la parte proel del soporte del afuste

 

 

Y la oportuna presentación en la bodega de nuestra cañonera

 

Empezamos recopilando los motones y cuadernales de los palanquines de giro para los obuses y tiñéndolos un poco

 

 

Dejamos que se tiñan perfectamente y pasemos a la faena ya anunciada de curvatones y frentes de camaretas

 

 

Marcamos en la imagen, los correspondientes al banco de arbolar; cortándolos junto a los curvatones de los frentes de las cámaras.

 

 

Frentes

 

Colocación de los elementos anteriores en su ubicaciones

 

 

 

La pala y barra de timón

Corte

 

Montaje mediante cajeado

Y lo ponemos a tintar a juego al casco

Hoy timón y sus herrajes

Tenemos que hacer un paréntesis en el desarrollo de nuestra cañonera, porque antes de fijar las piezas artilleras, debemos de saber cuantos han de ser los tripulantes y su distribución, y para ello necesitamos conocer el espacio disponible. Y este ha de ser el que nos brinde la plataforma del diorama.
Esto es lo que hemos preparado en la línea que pretendemos de representar la narración del  mensaje anterior, ataque aguas arriba de la salida de la cañonera de su amarre y a la margen derecha, la que correspondería al soto del la mezquita. Por ello las piezas artilleras apuntan a babor de la embarcación y queda aproada a esta banda esperando el contra ataque francés.
Tomamos un panel de DM de 5 mm de grosor y cortamos una tira de 15 x 47 en dos piezas, justo donde termina la popa y comienza la pala del timón.
Marcamos en la pieza menor el hueco para la pala del timón y en la grande pegamos la línea de agua "B" del plano de la cañonera, es la que coincide aproximadamente a la línea de flotación.
Así mismo hemos cortado varias tiras,  2 del largo de la pieza final (47 cm) y 5 del ancho de la pieza menos el grueso de las anteriores ( 15 menos (2 x 0.5) = 14 cm) que hagan las veces de tirante y sostén del conjunto y de la barca.
Procedemos al corte al "pelo" por la línea de aguas comentada, el papel se ha pegado provisionalmente con cinta de celofán, para minimizar los restos residuales en el panel.
Encolado a escuadra de las tiras largas y posteriormente las cortas, dos en los extremos para conformar la caja y tres intermedias en horizontal, estás serán el soporte del casco de la barca por debajo.
Presentación de la barca en el soporte
Se ha lijado en varios grados la superficie y laterales del soporte, preparándolo para su barnizado, pintado y simulación del caudal del Ebro. Que recordemos era un día de mucha niebla que impedía ver la orilla desde mas de 5 metros, que era 15 de enero y el caudal era mas bien mermado; y teniendo en cuenta que el agua toma el color del relejo de su entorno, amén de la flora del cauce. ¿de qué color sería el agua ese día?
Preparando el marco de nuestro diorama, el soporte, procedemos ajustar el hueco cortado en el tablero al casco de la cañonera. Para ello protegemos el casco en la línea de flotación con cinta de carrocero.
Sujetamos la barca al soporte con sendas gomas elásticas, quedando inmovilizada perfectamente. Usaremos en una primera instancia masilla sintética de madera color pino.
Introduciendo desde abajo de la ranura entre el tablero y el casco.
Extraída la barca de su cárcel, nos damos cuenta que no es el producto mas adecuado para esta faena como se ve en la siguiente imagen.
Por lo que usaremos otro sistema tras limpiar el tablero de la masilla anterior. Empezamos colocando un film sobre el hueco del tablero, sobre él colocamos el casco en su ubicación. Forramos con los faldones del film el resto de la barca y procedemos a inmovilizarla con los elásticos.
Y el material a usar va a ser silicona, empezando por finos hilos en las ranuras entre casco y tablero. Posteriormente vamos rellenando los huecos entre el casco y los tirantes del soporte, para terminar de rellenar todo el hueco del soporte a lo largo del casco. Y añadiendo unas piezas pequeñas según el hueco, de tablero de DM de 3 mm.
Por la presión ejercida algo de material asoma por la parte superior del tablero, que no solo no es problemático si no que cortado a ras cumplirá perfectamente la función para la que se ha planeado.
Si fuera en el mar, esa pequeña porción de silicona, que asoma por el través, podría ser perfectamente una pequeña ola u ondulación. Dejemos secar la masilla para poder extraer la cañonera y pasar al "pintado" del agua.
Habíamos dejado al conversación en que se había rellenado de silicona blanca la parte interior del soporte para apoyo de la barca, y para proteger el soporte lo hemos teñido y barnizado posteriormente
Como habitualmente hacemos, los productos se ven en la imagen.
Procedemos a pinta la superficie del rio en tonos pardos y verdes, a capricho, mezclando en el propio soporte. Las pinturas son de una compra anterior, ver Moliceiro, que terminamos desechando por ser de grano gordo para el barco anterior, pero que vendrán bien en esta ocasión ya que o importa los grosores que tome la pintura sobre la superficie.
Mientras seca dejarme mostraros un método de simular agua bien sea de mar, lago, rio, estancada, brava, etc... En una ocasión para un destructor nipón del tipo water line (casco plano) realicé un soporte y el agua tras pintar la superficie la simulé con silicona, quedó resultón pero en esta ocasión quería ir mas lejos y obtener un acabado superior; por lo que he estado durante tres semanas recabando información en todo tipo de foro y blog. Y de todos los métodos, que los hay muy variados, tanto comerciales como caseros; es este, que os muestro en el vídeo siguiente:
Ejemplo de factura de agua artificial, es el que mas me ha atraído.
El Mod Poge es una especie de pegamento, barniz sellante, y se puede encontrar en terminación Brillante, semi o mate...
En Zaragoza por ejemplo puede comprarse en varios centros comerciales como Larraz en el Coso o en Leroy Merlin, amén de en otros centros de bellas artes o manualidades. Sin embargo habiendo encontrado este enlace entre otros: Mod Poge casero, es por lo que compramos un bote de cola blanca en el todo a 1 €, y procedimos a realizar el ungüento.
Por no medir capacidades lo hice por peso, en la primera se ha vertido 250 de cola blanca y en la segunda la mitad de agua. Y terminé poniendo dos cucharadas de barniz Titanlux que uso, y este fue MI PRIMER ERROR, es MATE, no brillo.
Aplicado generosamente a brochazos, para dar sensación de ondulaciones leves; quedó en la superficie y tardó en secar .... finalmente lo hizo y apenas se apreciaba patina o textura encima de la tabla. Volvimos a la carga, sin recordar que se debía de aplicar a brochazos, MI SEGUNDO ERROR...
Una barbaridad barbara, pero así somos a veces en la soledad de nuestros astilleros, aunque la mayor de las veces lo callemos.
Revisado el vídeo ya que el ungüento solo mermaba, recogiéndose sobre si mismo cada vez que el agua se iba evaporando. Solución, retirar todo el ungüento y desecharlo inmediatamente, este y el que quedaba en el bote.
Volvemos hacer un nuevo ungüento mas rebajado de agua, sobre un 60/40; y lo aplicamos según el vídeo.
Siendo muy otro el resultado como se aprecia en la imagen, este ha sido el resultado de la primera aplicación, se ven las ondulaciones y  formas creadas por la deriva de la barca, sin embargo NO BRILLA, al menos para dar sensación de agua.
Tras tres manos de aplicar el anterior ungüento, terminamos aplicando un sellante, un barniz para manualidades de acabado cerámico o vítreo.
Y aunque la imagen no hace justicia al resultado real, a mi si me convence el resultado; ya iremos poniendo fotografías del diorama con la barca incluida.
Finalmente la barca queda unida al soporte dado que no se va a necesitar fuera de él.

Comenzamos el día cortando piezas para la pértiga y el bichero, que no quiere decir que finalmente lo pongamos pero tenerlos no estorba.
Lo teñimos y reservamos para mejor momento.
Estibado de los remos, deberían ser muchos mas pero dejamos estos como representación.
Poniendo la Braga al cañón violento, por lo fácil de su manejo y pivote no es necesario colocar palanquines para su giro.
Colocación del conjunto en la cubierta de proa, ya dejamos pegada la pieza
Elementos de los palanquines de los obuses, un motón y cuadernal de dos gargantas y cabo de amati de 0'75
Por lo diminuto de los elementos se guarnecen con alambre de 3 décimas de latón que se bañará en selenio.
Vista de los cuatro palanquines junto a sus piezas artilleras que maniobrarán.
Pegado de las bases y cureñas de los obuses a la bodega tras medir las distancias para paso de los infantes, y pertrechos.
Vista de las bocas de fuego, debería de dar miedo salir del banco de niebla y encontrarse estas "bocas negras"
Y en estos menesteres nos sorprende la noche cerrada, por lo que dejamos el astillero y pasamos a la fase de meditación...
Si recordamos esta imagen...
... deduciremos que el cartucho para los obuses sería para este modelo de 10 de largo por 4 de ancho milímetros; al igual que en el cañón los cartuchos serían ínfimos saquetes de, para este modelo, 4 x 2 mm. Los porta cartuchos o "lecheras" serán algo mas de largo y un milímetro mas de diámetro.
Los pertrechos de carga y vaciado de los obuses serán dos "apagafuegos/atacadores", dos "cucharones / saca cartuchos", se dan doble uso a los elementos para minimizar espacio de estiva.
Si observamos al figura del capitán de artillería, en la bodega de la barca; deducimos que es necesario para un acceso rápido, poner unas escalas de 3 peldaños, para subir a las cubiertas de proa y popa, así como una de dos peldaños para salvar el banco de arbolar.
Y con estas pensamientos nos iremos a descansar.
Como amenazábamos anoche, con las primeras luces hemos empezado a desarrollar los elementos anunciados, y estos son las materias primas:
Redondos de 2 y 4 mm de madera de bambú y de nogal, tubo de latón y cortador, y un trozo de trapo viejo.
Teñimos los redondos de bambú con castaño.
Cortamos los cucharones del tubo de 4 mm. de latón
Y tras lijar hasta confeccionar las formas de los mismos y del "saca cartuchos", los montamos en su caña correspondiente
Solo queda pasar por el Selenio, para la oportuna patina
Continuamos con la confección de los mochos y el atacador, cortamos cuadrados de la sección conveniente, perforamos el centro y lo insertamos en el de la caña, el cual ha sido convenientemente afilado en cono.
A la derecha ya pasados los mochos por el papel de lija, quedando perfectamente para su labor.
Los cuatro elementos que hacen 8 herramientas, cuatro por pieza obusera.
Estibado de las piezas anteriores, a babor los mochos con los atacadores
Y en la otra banda los cucharones y saca cartuchos
La sirga de tiro
Y su caída al agua, no importa ya que estaban embreadas en esta parte y así el cáñamo no pudría tan pronto.
Resto de elementos, cartucheras, cubos, y otros enseres para mañana

El astillero deja paso al banderín de enganche, o en términos marinos el rol de la barca.
Hemos recuperado restos de otras figuras, recopilación de piezas, y comenzando por la popa tenemos al timonel, [b][i]Paisano en zaragüelles[/i][/b]
Posiblemente venido desde la Albufera, con el contingente que desde el reino de Valencia se llego a defender a la ciudad del segundo sitio.
Aparte de las zaragüelles, se aprecia el sombrero típico de su tierra, albarcas con medias de lana, cartuchera a la manera de la infantería ligera, y el método mas usado por los paisanos. En la imagen como dice el texto que ha inspirado esta viñeta, han llegado al punto de amarre de la barca y golpe de mano por parte de los infantes que iban tirando de la sirga; por lo que el timonel "tio Tonet" ha trabado el timón y sujeta la orientación de la barca con la larga percha, para proceder al oportuno disparo de las piezas de artillería, contra la fuerza que persiga a los de la "ligera" que andan en tierra.
Le sigue al atento "comandante" de la barca nuestro ya conocido Ctan. d. Nicolas
Ahora ya con las dos hombreras que da fe de su rango, indagando sobre su Bon., resulta que la "Ligera de Floridablanca" era como vulgarmente se conocía a batallón de inf. ligera, Tiradores de Murcia. Averiguado esto la uniformidad sera como la de toda la oficialidad de la inf. lig., en color azul oscuro, con los colores de pecho y vueltas de su batallón. Para los detallistas, falta la espada que está en proceso. La ubicación en la barca será en la cubierta de popa junto al "tio Tonet"
Como ayudante del anterior oficial y enlace, la milicia zaragozana ha presentado a Joaquín Bordón, estudiante de derecho, e hijo de un comerciante de la parroquía de San Gil.
Presenta el gabán largo, chistera con escarapela roja y botón blanco, dos bandoleras, una para la bayoneta, y la otra para la cartuchera que a guisa de la inf. de línea, la llevaban colgada a la derecha por cargar el fusil, con la mano izquierda. En la imagen aún hay que añadir el cartucho que acaba de morder para recargar su fusil de dotación. Que pudiera ser el mod. español del 1796 o un Charneville francés, de los miles que se capturaron en la reciente guerra del Rosellón. El castillo de la Aljafería llegó a ser un importante almacén de armas.
Justo a estribor encontramos a d. Pascual Rizales, cabo del 1ºbon. de Voluntarios de Aragón.
Como prenda de cabeza lleva el bicornio reglamentario, entre otras razones por que en la barca va en las veces de "suboficial en funciones"; bandolera solo lleva la de la bayoneta, dado que la cartuchera es ventral como todos los de la inf. lig., característica de estas unidades, como la larga pluma en el tocado de cabeza. La inf. de línea portaba un pompón amarillo. Calzón, medias y zapatos en las piernas, camisa y casaca en el torso; corbatín negro al cuello. En la mano derecha portará un botafuego para disparar el obús que comanda, al tiempo que ordena "fuego a todas las bocas".
Estibado de los cartuchos de pólvora para los obuses
Vistas por dotaciones
El resto de la dotación la iremos presentando según se vayan presentando, ya que los maniquís vistos solo manifiestan los puestos a ocuparse por estos valientes de la ligera.

La Dársena convertida en estudio de pintura

 

La mayoría de los colores son de vallejo, algo de tamiya, algún set de Andrea, y otros de Citadel; pero todos acrílicos. Un bote de thinner, una jeringa de alcohol, y todo el elenco de pinceles de todo tipo de grosores, desde el 0000 de Citadel a los mas gruesos comprados en las tienda de baratillo. Es nuestro arsenal, veremos como libramos esta guerra, siendo nuestra arma secreta el docto asesoramiento del que fue en su día Grumete, tanto en colores, técnicas de pintado como de uniformes de esta época.

 

Como no es nuestra labor habitual y de la que poco podemos explicar y mucho que aprender, simplemente nos limitaremos a poner la imagen del paso dado.

 

Las figuras retocadas con pintura de marmolina para rellenar huecos, así como pasados por la lima y lana de 0000 para quitar impurezas

 

Capa de fondeo para mejor agarre de las capas siguientes, se ha usado un tono gris del fondo de armario de colores, sin mas particular que fuera gris y oscura.

 

Primeras carnes, set de colores de Vallejo

 

Primera capa de blanco puro, Vallejo Model air, para aerógrafo, dada a mano por ser muy líquida

 


 

 

Y al toque de retreta tenemos ya la dotación al completo, los ya conocidos D. Nicolas, el tio Tonet, el joven leguleyo Joaquín y el avezado cabo Pascual

 

 

Resta presentar al ayudante al obús del cabo d. Pascual, Jorge Broto, "el de Tauste" que ya en al primer asedio abandonó la casa solariega, de su familia y bajo a defender la ciudad

 

Raimundo Paniagua, tras la toma de la villa de Madrid por los franceses huyó a su pueblo, junto a Sacedón, donde se incorporó a la tropa que terminaría a la entrada de Zaragoza en la Puerta Quemada, escuchando la soflama de José de Palafox, sentando plaza en el 1º Bon de Voluntarios de Aragón. En la cañonera tiene el cometido de disparar el obús proel

 

Ramiro guzmán, herrero de oficio, que tras la disminución drástica de equinos que apañar, se alisto a la "ligera"; en la barca asiste al obús del "alcarreño" Raimundo.

 

Y finalmente un veterano del batallón, que aunque se ha distinguido en muchas ocasiones de batalla, aún no ha ganado los galones de sargento. Pero para Santiago Almunia no es problema y siempre asiste el puesto de mayor riesgo o de mayor fatiga. En la cañonera lo vemos atendiendo, en solitario, el cañón violento; usando el talón del botafuego para empujar el proyectil, o rompiendo el cartucho de un mordisco... Aunque algo descuidado en su atuendo, al no haber repuesto la divisa del batallón, en su prenda de cabeza, la pluma verde.

 

las primeras figuras terminadas y embarcadas

 

 

Todo tiene un principio y un final, en el modelismo el final lo dicta el propio autor y no pudiendo mejorar mas este proyecto este final constructivo ha llegado, que no el contemplativo.

 

Con esto se ve  cumplido tu deseo amigo Guillermo, y agradecerte como no tus palabras de elogio, tus empeños que siguiera con la obra, y en agradecimiento al siempre afable recibimiento en vuestra familia, este mi modesto homenaje a José Oliete "el maño" de Torredembarra.

 

Pero ahora dejemos a estos, cuan menos bravos valientes, que suban río arriba y procedan en ese 15 de enero de 1809 a dar golpe de mano a la cabecera del puente de pontones francés, practicado en el soto de la Mezquita...

 

 

 

 

 

Una lancha cañonera por el Ebro abajo va